animar un muñeco con la utilización de la técnica del stopmotion

 Stop motion es una poderosa técnica de animación que hace que objetos estáticos parezca que se mueven. Trabajar con esta técnica dirige la atención al emplazamiento, encuadre, dirección y velocidad del movimiento. Existen muchos tipos de técnicas Stop motion en medios 2-D (bi-dimensionales) y 3-D (tri-dimensionales) como: pixilación*1 , dibujo a mano, recortes, cel, arena y Claymation (personajes de arcilla o barro).


Conceptualización: Los mejores proyectos son el resultado de las ideas más fuertes y bien cimentadas. Para generar trabajo e ideas fuertes, vale la pena estimular a los estudiantes a ver la animación críticamente, e impulsarlos a tener una “lluvia de ideas” y a hacer un esfuerzo de síntesis de estas mismas ideas. Apropiarse de los conceptos ayudará a que los estudiantes se sientan comprometidos, interesados y dedicados durante el proceso de animación.

Elaboración del guión: Los estudiantes, después de una sesión de “lluvia de ideas”, deberán escribir sus pensamientos para determinar qué interacciones y acciones se llevarán a cabo. La mayoría de la gente prefiere empezar escribiendo guiones, una historieta que es completamente textual. La descripción escrita de las acciones ayuda a determinar cómo y en qué orden se animará cada toma ya adelantados en el proceso.








 Elaboración de la historieta dibujada: La hechura de la historieta es el componente más importante de cualquier proyecto de animación ya que asegura que las ideas estén bien desarrolladas antes de ejecutarlas, ahorrando tiempo, por consiguiente, al resolver por adelantado los problemas técnicos y del relato que puedan presentarse. El propósito de los dibujos de la historieta es planear y visualizar la animación completa. Es aquí donde los estudiantes empiezan a pensar en el “trabajo de la cámara” dibujando cada escena clave en la animación. Para todos los proyectos de Stop motion deberá requerirse la elaboración de la historieta dibujada

Montaje: La técnica Stop motion requiere de una cámara o videocámara para hacer tomas individuales o tomas múltiples de imágenes que, cuando se ven a velocidad normal, parezca que están en movimiento continuo. Se puede hacer un montaje de cualquiera de las siguientes maneras: • Usando una cámara de video para grabar cada toma, apagándola y prendiéndola lo más rápido posible entre cada toma; • Usando una cámara digital para fotografiar cada escena y después importando las imágenes a una computadora en donde, con un programa específico, podrán mostrarse en una sucesión rápida, o • Conectando la cámara de video, cámara digital o webcam directamente a una computadora con programas para animación, como iStopmotion de Boinx. Al usar una videograbadora para las tomas, ésta deberá mantenerse totalmente estática con un trípode o soporte para animación.

Telón de fondo: Los telones de fondo para animación en Stop Motion pueden hacerse con cualquier material que se tenga a la mano como: 1. Materiales para actividades artísticas como crayones, marcadores, cartoncillo, papel de colores, acuarelas, cajas de cartón, un pizarrón blanco o negro, témpera, barro o arcilla, etc. 2. Objetos reales, por ejemplo, una roca pequeña puede parecer una roca grande, o una rama puede representar a un árbol, etc. 3. Paisaje distante en la colocación de la cámara: el mundo real que se ve al fondo puede ser el telón de fondo de la animación. Recordar: acomodar un espacio tridimensional con objetos en primer plano, le puede dar a la animación un sentido de profundidad muy interesante. Es necesario asegurarse de que el telón de fondo está a la misma escala de los personajes y de que quepa en el campo de visión de la cámara que se use para capturar la imágenes. 


Edición: Para ver el producto final se deberán ver las imágenes en una sucesión rápida; existen programas de computadora como powerpoint, iStopmotion, iMovie, MovieMaker u otras aplicaciones que pueden usarse para reproducir la animación. Si se cuenta con un programa de edición como iMovie, se podrán añadir títulos, efectos de sonido y otros toques finales como se desee. Usualmente los programas de computación para editar animaciones tienen secciones de Tutoría en la pestaña de Ayuda del menú principal.


 Evaluación: El instructor(a) supervisará la producción de principio a fin, valorando cada paso y el producto final. Se debe poner especial atención en la manera en la que el grupo trabaja como tal; quién hace qué trabajo y si todos(as) cooperan apropiadamente. Es necesario asegurarse de que la historieta esté completa antes de iniciar la filmación, supervisar el progreso de la filmación para asegurarse de que el equipo se use apropiadamente, de que las posiciones sean las correctas, de que la animación se reproduzca fluida y suavemente y al término del proceso, verificar que el producto final tenga fluidez y esté completo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reutilización del cartón como soporte para crear un retrato de un artista del renacimiento.

CREACION DE UNA FOTOGRAFIA EN BLANCO Y NEGRO CON ELEMENTOS COTIDIANOS